miércoles, 24 de septiembre de 2014


Tipos de Restaurantes
  • Restaurant buffet. Es posible escoger uno mismo una gran variedad de platos cocinados y dispuestos para el autoservicio. A veces se paga un monto fijo u otras veces por cantidad consumida (peso o tipos de platos). Surgido en los años 70’s, es una forma rápida y sencilla de servir a grandes grupos de persona.

    • Restaurant de comida rápida (fast food). Restaurantes informales donde se consume alimentos simples y de rápida preparación como hamburguesas, papas fritas, pizzas o pollo. Algunas de las cadenas de restaurantes más conocidas son: Mc Donalds, Burger King, KFC, Pizza Hut o Domino’s pizza.
    •   Restaurantes de alta cocina o gourmet. Los alimentos son de gran calidad y servidos a la mesa. El pedido es “a la carta” o escogido de un “menú”, por lo que los alimentos son cocinados al momento. El costo va de acuerdo al servicio y la calidad de los platos que consume. Existen mozos o camareros, dirigidos por un Maitre. El servicio, decoración, ambientación, comida y bebidas son cuidadosamente escogidos.
    • Restaurantes temáticos. Son clasificados por el tipo de comida ofrecida. Los más comunes son según origen de la cocina, siendo los más populares en todo el mundo: La cocina italiana y la cocina china, pero también cocina mexicana, cocina japonesa, cocina española, cocina francesa, cocina tailandesa, entre otras.


    Estación de Servicio
     
    La estación de servicio es el lugar establecido dentro del comedor en el cuál se dispondrá tanto de loza y cristalería como de los complementos utilizados en el establecimiento según el horario y el concepto del establecimiento. la estación es el número de meses predeterminado que atiende un mesero en un restaurante auxiliado por un garrotero, en cafeterías lo auxilia un charólelo; el mesero es responsable del servicio que brinde en su estación. Y un sección es el conjunto de 2 o 4 estaciones de servicio, localizadas en área definida del salón y está supervisada por un capitán. 

    Stand de servicio
    Facilita el trabajo de el mesero, ya que tendrá todo ala mano y en orden.
    si al cliente se le cae su tenedor , servilleta, etc. el mesero rápido va a su stand y le lleva otro.
    teniendo el stand de servicio se ahorra de ir asta la cocina por lo que necesita.

    Distribución de las mesas
     
    1. Realiza un conteo semanal del tamaño común de los grupos que visitan tu restaurante. Identifica cuantas parejas, o mesas para dos, así como grupos de tres, cuatro o más personas frecuentan el restaurante.
    2.  
      Tabula porcentajes. Divide cuantas mesas para dos tenías entre el total de clientes semanales. Por ejemplo, toma 100 mesas para dos y divide entre 300 del total de clientes. El cálculo determina el 33%, o una tercera parte del total de clientes frecuentes de la semana, son grupos de dos. Toma, hipotéticamente, las 40 mesas de tres que tienes y divídelas entre 300. El cálculo determina el 13% del total semanal común en grupos de tres. Continúa haciendo estos cálculos hasta que tengas todos los porcentajes necesarios.
    
    1. Identifica cuántas mesas de dos personas, cuatro personas y más, tienes en tu restaurante para determinar si necesitas aumentar o disminuir el tamaño de las mesas para satisfacer las necesidades de tus clientes. Por ejemplo, cuando normalmente juntas mesas para dos personas para hacer una mesa mas larga, tu negocio puede beneficiarse al comprar mesas más grandes, y reducir el número de mesas para dos personas, si normalmente atiendes grupos grandes
    2. 3.
    3. Identifica cuántas mesas de dos personas, cuatro personas y más, tienes en tu restaurante para determinar si necesitas aumentar o disminuir el tamaño de las mesas para satisfacer las necesidades de tus clientes. Por ejemplo, cuando normalmente juntas mesas para dos personas para hacer una mesa mas larga, tu negocio puede beneficiarse al comprar mesas más grandes, y reducir el número de mesas para dos personas, si normalmente atiendes grupos grandes.
    4. 4
      Marca el perímetro de las paredes con pequeñas mesas para dos y sitúa mesas estándares para cuatro en el centro de la habitación para que haya un movimiento ideal entre los clientes y el personal. Coloca mesas grandes al final del pasillo o en lugares especiales para mantener el área principal despejada.
    5. 5
      Asegúrate de que todas las mesas tengan espacio suficiente para que las personas maniobren. Deja dos pies (60,9 cm) de espacio para que los meseros y patrones puedan moverse fácilmente. Asegúrate de que cada mesa tenga como mínimo 300 pulgadas cuadradas (762 cm cuadrados) de espacio personal para cada uno de los clientes sentados. Adicionalmente, deja 22 pulgadas (55,88 cm) de espacio entre los respaldos de cada asiento y 36 pulgadas (91,44 cm) entre la espalda del asiento y la pared.
     

    Equipo y Utensilios del área de servicio
     
    *Loza*
     
    1. Plato Base o de Presentación Ayuda a amortiguar el ruido al cambiar las piezas de la vajilla. Puede ser de madera, cobre, loza u otro material. Este plato permanece en el puesto de cada comensal hasta el momento de servir el postre.
    2. Plato Plano En este plato se sirven casi todos los platos fuertes.
    3. Plato para Sopa o Plato Hondo En este plato se sirven las sopas y cremas.
    4. Plato para Consomé Generalmente tiene 2 asas para tomarlo con las manos.
    5. Plato para entre meses Es casi del tamaño del plato de sopa, se utiliza para el servicio de algún manjar especial de la casa.
    6. Plato para Pan Plato pequeño y plano, en él se coloca el pan y la pala para la mantequilla.
    7. Plato para tazas Es parecido al plato para pan pero no es completamente plano. Se ajusta al tipo de taza de la vajilla.
    8.Copa de Vino Tinto o Vino Blanco
    9.Copa para Agua
    10.Vaso para jugo o agua
     
    
     
     
     
     
     
     
     
    Blog De Alimentos
     
     
    
    
    stone_crandall_photography-dkwedding-041